Vinculación tecnológica

Su función es la de impulsar la cultura de la innovación promoviendo la incorporación de tecnología y la aplicación de conocimiento en el entramado productivo local.

Área de servicios i+D+I

Ejes Estratégicos

Servicios

La modalidad de asistencia técnica y consultoría está orientada a generar capacidades en las empresas relacionadas con ejes estratégicos en el desarrollo productivo.
Se realizan actividades en trabajo conjunto con las empresas, dentro de las instalaciones, en las cuales se transmiten conocimientos prácticos, metodologías y herramientas con el objetivo de solucionar problemas, realizar mejoras o aplicar la innovación.
Este servicio cuenta con un proceso en etapas, en el que se programan una serie de visitas para relevar la situación de la empresa y elaborar un diagnóstico que permite identificar oportunidades de mejora. Luego, se propone un plan de acción.

Las capacitaciones tienen como objetivo incrementar las competencias de los recursos humanos, en todos los niveles y ocupaciones y generar capacidades relacionadas a los ejes estratégicos de la reactivación productiva. Tienen la finalidad de promover el crecimiento de las empresas.
Desde el Centro PyME UNaB se brindan capacitaciones abiertas, orientadas al público en general, que tienen una planificación estructurada y un cronograma de clases establecido. Pueden ser presenciales o a distancia.
Otra modalidad es de capacitaciones cerradas, diseñadas específicamente para cada empresa y luego, las asistidas, que se realizan dentro de las instalaciones a través de talleres dictados por expertos/as.

El servicio de formulación de proyectos tiene como objetivo facilitar la capacidad de inversión de las empresas, facilitando el acceso a los programas nacionales y subnacionales de financiamiento y así lograr una mejora de la competitividad de las empresas de la región.
A través del Centro PyME UNaB, las empresas pueden acceder a los instrumentos financieros disponibles y cuentan con un apoyo para la presentación de sus proyectos.
Se brinda un asesoramiento técnico en relación a las etapas y procedimientos que requiere todo proyecto de innovación y se facilita el acceso a las herramientas financieras y técnicas con que cuentan las empresas para abordar y llevar a buen término las transformaciones y mejoras.

La Universidad asume el rol de desarrollar tecnologías apropiadas al territorio y las necesidades de las empresas locales.
En el marco del Programa Federal “Construir Ciencia” se dieron los primeros pasos para la construcción del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica, que será la sede de un centro de investigación y transferencia tecnológica.
Será un edificio de tres plantas, con un taller de equipamientos pesados e infraestructura para el diseño e impresión 3D (construcción por adición, inclusive con metales).
La obra contempla además la instalación de laboratorios de eficiencia energética, tecnología de alimentos –para el apoyo de la producción local– y calidad del agua, más un auditorio y la incubadora de empresas, para incentivar los emprendimientos surgidos de los alumnos y egresados de la universidad.

Las Pasantías Educativas en empresas privadas y/o en organismos públicos son una excelente oportunidad para complementar la formación académica de los y las estudiantes. Son un conjunto de prácticas formativas acompañadas por docentes y tutores, pensadas para conectar la formación académica con el mundo del trabajo, los procesos productivos y el contexto de producción del conocimiento; brindando al estudiante un acceso a la experiencia laboral.

Algunos de sus objetivos son:
— Profundizar en la valoración del trabajo como elemento indispensable y dignificador para la vida, desde una concepción cultural y no meramente utilitaria;

— Incorporar saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo;
— Adquirir conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral;
— Aumentar el conocimiento y manejo de tecnologías vigentes;
— Progresar en el proceso de orientación respecto de los posibles campos específicos de desempeño laboral.

Las pasantías son remuneradas y están destinadas a alumnos regulares de carreras de la Universidad Nacional Guillermo Brown.
La UNaB se rige por la ley 26.427 que crea el Sistema de Pasantías Educativas.

NOTICIAS

El Centro PyME UNaB presentó un programa para incentivar a la industria local a exportar

Más de 30 empresas asistieron a la presentación del Programa Diverpymex, con herramientas del FONTAR, para ayudar a proyectar al...
Leer más

Autoridades de la Unión Industrial de Almirante Brown (UIAB) visitaron el futuro campus de la UNaB

La UNaB recibió hoy la visita de una comitiva integrada por miembros de la Unión Industrial de Almirante Brown (UIAB)...
Leer más

La UNaB tendrá su Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica

La universidad de Almirante Brown firmó con el MinCyT un convenio para construir el edificio de lo que será su...
Leer más

Cuando igualdad de género y productividad en la empresa van de la mano

Un webinario gratuito del Centro Pyme de la UNaB explica por qué implementar una política de género en la empresa...
Leer más

Todo lo que las PyMES deben saber sobre la inteligencia artificial

Lo actual revolución digital y la “industria 4.0” generan nuevas formas de producir y gestionar que son las que determinan...
Leer más

La UNaB reunió a expertos en innovación

Leer más

Se realizó el seminario de iniciación a la transformación digital

Leer más

Vincular la producción y el conocimiento es la clave de la innovación y el desarrollo

Leer más

Capacitación sobre Eficiencia energética

Leer más

CUP EN LOS MEDIOS

La UNaB dio el puntapié a su espacio para debatir sobre innovación tecnológica

Con 80 asistentes se presentó el primer encuentro con especialistas y referentes del INTI, la CNEA y ACUMAR. La mejora continua en PyMEs, el monitoreo automático del Matanza-Riachuelo y el rol de los vinculadores, en foco…

La UNaB abre un espacio para que las PyMEs se sumen a la Inteligencia Artificial

Desde su Centro PyME, la universidad convoca, el miércoles 12, a un encuentro enfocado en generar nuevas formas de producir y gestionar con eje en Big Data, Internet de las Cosas y Blockchain. ¿Cómo inscribirse?

Crear e innovar, un taller para PyMES de Almirante Brown en la UNaB

Se dictará el 22 de junio en el Centro Universitario PyME de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Es gratuito, pero se requiere inscripción.

Entrevista a Florencia Isola sobre Perspectiva De Género en las PyMEs como herramienta para el crecimiento

«Las mujeres que se incorporan al mercado de trabajo son cada vez más y con mejor formación, por lo que no es una buena estrategia que la empresa tenga una estructura inequitativa en materia de género…»

Almirante Brown: 18 empresas inician su plan de transformación digital

Es el resultado de la implementación del Programa de Unidades de Transformación Digital impulsado por la Universidad Nacional Guillermo Brown, con apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Entrevista a Alberto Briozzo, Coordinador de la Unidad De Transformación Digital UNaB

Entrevistamos al Coordinador de la Unidad de Transferencia Digital de UNaB, para que nos cuente sobre las capacitaciones a industrias en materia esa materia y el inicio de un taller específico sobre inteligencia artificial, para las PyMEs.

La universidad
cerca de las
industrias

El Centro Universitario PyME de la UNaB se ubica en la sede de la Comisión Mixta del SIPAB. A diario su equipo de técnicos y vinculadores recorren las empresas de Almirante Brown y la región, acercando soluciones por vía de la incorporación de tecnología y conocimiento productivo local.

UBICACIÓN

ACOMPAÑAN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES

logos
logos_1